
El curso “Evaluación Neuropsicológica y Neuropsiquiátrica. Herramientas para el diagnóstico en Patologías neurológicas y personas con funcionamiento neurodivergente en niños y adultos”, tiene como meta entrenar en las competencias necesarias para realizar una adecuada evaluación neurocognitiva y neuropsiquiátrica y ensayar las habilidades requeridas para la correcta elaboración de un informe neurocognitivo. Todo el curso se desarrollará bajo la lupa de los últimos estudios de adaptaciones y normatizaciones locales de instrumentos neuropsicológicos y de los avances actuales en el área de la evaluación neurocognitiva.

La evaluación neurocognitiva en el contexto pericial se diferencia del contexto clínico. No se evalúa para organizar un tratamiento; sino de evaluar con fineza analítica a fin de tomar decisiones, con una persona que puede ser poco participativa; estar afectada emocionalmente, pretender simular, o estar sujeto al fenómeno de deseabilidad social, entre otros motivos.
Como parte del protocolo de evaluación pericial, se debe considerar tanto un interrogatorio y selección de test conforme un modelo de funcionamiento cerebral y principales patologías presentes en contextos periciales; a fin de que distintos evaluadores puedan llegar a resultados similares. En la evaluación neurocognitiva en el contexto pericial, metodológicamente se deben seguir pasos que incluyan una selección de preguntas y pruebas control (valorativas del grado de sinceridad y confiabilidad de los resultados).
Se fundamenta un curso de actualización en neuropsicología forense, considerando la progresiva demanda de este tipo de estudios ante historias vitales que implican déficits diversos del desarrollo, consumos de drogas, enfermedades psiquiátricas o traumatismos, entre otros.

La Neuropsicología Infantil aborda el estudio de las relaciones entre el funcionamiento cerebral y la conducta en infancias; considerando el impacto sobre la adaptación conductual, cognitiva, emocional y ambiental en esta etapa de la vida, en una retroalimentación continua y bidreccional. Un enfoque transaccional e integral hace hincapié en la consulta y el trabajo conjunto con el/la niño/a, cuidadores/as, profesionales, educadores/as y otros/as; para la adaptación funcional en sus áreas de desafío.
Es así que en este curso se abordará la neuropsicología aplicada en infancias dentro de un marco integrado de prácticas y conocimientos actualizados, en un modelo integrador y flexible tanto para la evaluación como para las intervenciones de condiciones/trastornos relacionados con el funcionamiento cerebral en infancias.

Los enormes avances en nuestra comprensión sobre el TDAH en los últimos tiempos desafían las conceptualizaciones pasadas, y cada vez más nos orientamos hacia los ejes de la dimensionalidad, heterogeneidad causal, superposición genética y neurobiológica con otras condiciones, y a la integración de factores ambientales y contextuales.
Desde un enfoque evolutivo, transaccional e integral el curso de posgrado hace hincapié en la consulta y el trabajo conjunto con el/la niño/a, adolescente y adulto, familia, educadores/as, empleadores/as y profesionales; para la adaptación funcional en las áreas de desafío y el refuerzo de las fortalezas, dentro de un marco integrado de prácticas y conocimientos actualizados, en un modelo integrador en TDAH, con una metodología de aprendizaje para el estudiante de posgrado basada en el método del caso.